En un país donde su producción y consumo está legalizado desde 2013 y donde, desde 2019, es un producto de exportación importante, con el ExpoCannabis Uruguay Cada año busca su reinvención y un mayor aporte de novedades.
En la octava edición de esta plataforma de información sobre cannabis y cáñamo, que, según sus organizadores, es la más importante de la industria en América Latina, una comida para perros ha sido uno de los productos estrella.
Miles de personas, algunas de ellas acompañadas de sus mascotas, visitaron durante tres días el Centro de Eventos del Laboratorio Tecnológico Uruguayo (LATU) en Montevideo.
Allí, al llegar el área dedicada al cannabis medicinal, se detuvieron a mirar con curiosidad este producto de Nettalife, empresa que fabrica y comercializa productos alimenticios y farmacéuticos para animales.
COSA MASCOTA
Según el gerente comercial de esta empresa para la parte animal, Damián Piano, Netapett es un alimento de uso diario para mascotas sin que sea necesario que estén enfermas, ya que no es una respuesta terapéutica.
Teniendo en cuenta que el mundo de la alimentación se puede dividir en nutrición y terapia, explica: «Buscamos algo que vaya en el medio, que fue una respuesta nutracéutica. Lo que estamos dando es un bienestar palpable, sensible a la salud del animal a través de la nutrición «.
También indica que tiene cantidades o niveles muy bajos de cannabidiol (CBD) que permiten que sea un alimento diario «,donde no hay riesgo de sobredosis o consumo excesivo«.
«Te permite tener una mejor respuesta inmune a cualquier tipo de condición que puedas tener. Al mismo tiempo, sirve como ansiolítico, no tiene un efecto sedante, pero sí sirve como una especie de equilibrio de la salud del animal». Respuesta emocional ”, explica Piano sobre el producto y agrega:“ El cáñamo que tiene es una muy buena fuente de fibra ”.
Este es uno de los productos de Nettalife, la división de salud animal del laboratorio canadiense Ramm Pharma, que se instaló en Uruguay porque la legislación del país sudamericano «le permitía investigar, desarrollar y comercializar productos a base de cannabis medicinal», destaca. . Piano.
Otros son un champú de CBD y un analgésico y un remedio antiepiléptico.
«Qué pasa cannabis para uso medicinal es que todo el tiempo estamos descubriendo nuevos usos. También tenemos que desmitificar el hecho de decir que funciona para todo ya que no es cierto, no es una respuesta mágica para todo. Es cierto que a medida que avanzamos y somos capaces de investigar, entendemos cada vez más nuevos usos posibles y potenciales ”, dice.
Finalmente, destaca que a nivel veterinario han tenido una acogida que los sorprendió y que están satisfechos con los resultados obtenidos en los pocos meses que llevan trabajando en ello. De hecho, este alimento ganó el segundo premio al mejor producto en ExpoCannabis 2021.
UNA CELEBRACIÓN
Más allá de esa comida, los animales también tuvieron otro espacio en un evento que estuvo cargado de diferentes actividades. El sábado, durante el segundo de los tres días que duró, hubo un viaje de adopción de mascotas.
Además, música en vivo, partidos de fútbol-tenis, lugares para comprar comida y charlas a las que asistieron muchos extranjeros.
De hecho, cerca del 50% de la audiencia que asistió fue brasileña, algunos de ellos vistiendo camisetas de equipos reconocidos de su país.
Según datos proporcionados por Uruguay XXI, la agencia de inversión, exportación y promoción de marca país, este sector genera más de 1,000 empleos directos Y, desde que entró en una «corriente exportadora estable» en 2019, en 2020 se exportaron productos por valor de 7,5 millones de dólares y en lo que va de 2021, 5,2 millones.
“Estamos muy contentos. Es verdaderamente una celebración de toda una industria, de todo un sector que necesita apropiarse de estos espacios para naturalizar e institucionalizar estas oportunidades que se están dando en América Latina”, dice el responsable de desarrollar la exposición. Mercedes Ponce de León.
También destaca que, después de que la ExpoCannabis 2020 fuera híbrida debido a la pandemia del covid-19, el evento de este año fue un «reencuentro» para toda la comunidad. EFE